Sobre el autismo. Libros para padres y amigos

SOBRE EL AUTISMO. LIBROS PARA PADRES, FAMILIARES Y AMIGOS.

«La razón por la que salto» de Naoki Higashida

Las lecturas que más me han acercado a lo que llamamos autismo o síndrome de Asperger, son los libros y los testimonios de las personas que viven esta experiencia, él último, que vio la luz en castellano en la primavera de 2014, lleva por título: La razón por la que salto, escrito por Naoki Higashida, a sus 13 años, que en forma de breves y concisas preguntas (58), del modo: “¿Por qué habláis tan alto y tan raro los autistas”, “¿Qué es lo que os provoca ataques de pánico y colapsos”, o ¿Qué piensas del autismo en sí mismo? da su explicación, también breve, aclaratoria de su experiencia vital, en la que transmite su dificultad con el lenguaje y con los vínculos con los demás, pero en las que nos muestra su esfuerzo, su originalidad, su potencia creativa para establecer lazos de comunicación, de un modo optimista y alegre. Es conmovedora, a la vez que penetrante, la relación que mantiene con la naturaleza y con la belleza, por esto los artistas Kai y Sunny han colaborado aportando sus diseños que se cuelan entre las páginas.

El libro está maravillosamente introducido por el novelista David Mitchell, que entre otras cosas nos cuenta el impacto que les causó este libro a él y a su esposa pues les abrió un camino, una luz para comprender de otra manera a su hijo autista.

Finalmente, Naoki Higashida, nos regala una historia: Estoy aquí, y se despide así en su epílogo: Y cuando la esperanza brille en todo el mundo, nuestro futuro quedará conectado con el vuestro. Eso es lo que yo deseo, por encima de todo.

 

                                                                         pajaros kai y sunny

 

 

» El curioso incidente del perro a medianoche», de Mark Haddon

Es, sin duda, una curiosa novela en la que el protagonista, Christopher, de 15 años, conoce todas las capitales del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507 pero le cuesta relacionarse con los demás.

A través de este relato de ficción, y a modo de “novela policíaca”, cuenta las peripecias de este joven que un día decide emprender un viaje; y así nos adentra en el complejo mundo del autismo, explicando sus dificultades con los símbolos, y por tanto con el lenguaje, con las metáforas, con el sentido del humor, es decir con la equivocidad del lenguaje. Christopher pone también de manifiesto su peculiaridad para los afectos y para el contacto personal. Nos hará entender la necesidad de que las cosas siempre tengan un orden preciso, y las perturbaciones que le causan los cambios y las personas nuevas, dirá: Y por eso a mí me gustan los horarios, porque son la garantía de que no te vas a perder en el tiempo”, como también su gusto por las matemáticas porque son seguras, invariables. Un libro pues entretenido, original y que nos enseña.

Mark Haddon, el autor, es ilustrador, pintor, poeta, que escribe libros para niños y que durante un tiempo trabajó con personas con diversidad funcional.

 

«La soledad de los números primos», de Paolo Giordano

 

«Pensar con imágenes. Mi vida con el autismo», de Temple Grandin

 

» Alguien en algún lugar. Diario de una victoria contra el autismo», de Donna Williams

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario